El mandatario provincial fue consultado a escasas horas del triunfo de Javier Milei, elegido con el 55,7% de los votos. Para Cornejo el resultado sin dudas tiene un fuerte componente de hartazgo con el modelo económico actual del país y con una fuerte demanda de cambio. Resaltó que Córdoba y Mendoza fue en donde se votó más marcadamente en contra del Gobierno Nacional, con un 75 y 71% de los votos respectivamente a favor de Milei.
Alfredo Cornejo: A Dios gracias, nosotros tenemos un fondo de 1.023 millones de dólares, que creo que va a ser útil para el próximo período, pero las dificultades macro van a acompañar al Gobierno provincial, no es que desaparecen y creo que tenemos que armonizar con el Gobierno Nacional un montón de cosas y hay que estar predispuesto para eso. Tuve otro período de gobernador y de los 4 años, 3 fueron con recesión económica, así que creo que personalmente estoy preparado para enfrentar ese proceso, pero tengo que explicarlo bien, tengo que hacerme entender bien de las dificultades particulares de Mendoza, de su sector privado, pero también hacerle comprender al sector privado y al sector público de Mendoza, que hay que acompañar reformas que obtengan resultados concretos y que esto va a ser en un contexto de crisis. Pero también tengo la esperanza de que podemos salir relativamente rápido de esta situación. Mendoza tiene que hacer lo propio en sus competencias, organizar bien sus servicios públicos, representar al sector privado y su demanda de menos presión impositiva pero también hacerles comprender que es necesario tener financiados los gastos del Estado en un nivel mínimo adecuado… Creo que Juntos por el Cambio debe contribuir a reformas de la economía que vayan en dirección de cambiar este modelo económico que ha fracasado y que produjo un hartazgo de la ciudadanía.